El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos firmaron un acuerdo para mejorar la detección y persecución de delitos vinculados a la evasión fiscal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, y el administrador gubernamental, Germán Krivocapich, suscribieron un convenio de cooperación para fortalecer la investigación de ilícitos tributarios. En este sentido, el acuerdo establece la creación de un registro digital con información de contribuyentes infractores, extinciones y condenas por evasión, en el marco de la Ley de Régimen Penal Tributario.
Este nuevo sistema permitirá a los fiscales acceder en tiempo real a datos clave para constatar la identidad de los titulares de CUIT con denuncias penales en trámite, además de consultar el estado y monto actualizado de las deudas impositivas vinculadas a estos contribuyentes. Asimismo, se facilitará la colaboración entre ambas entidades para agilizar los procesos judiciales relacionados con delitos tributarios.
Por su parte, la AGIP se encargará de capacitar a los funcionarios del MPF en el uso del registro digital, garantizando una correcta utilización del sistema. Además, el organismo de recaudación fiscal auditará todos los accesos realizados desde el Ministerio Público Fiscal para preservar la seguridad y confidencialidad de la información.
Este convenio se suma a iniciativas previas entre ambas instituciones. En 2013, se establecieron las primeras bases de cooperación y se suscribió el Convenio Específico N° 1, orientado a optimizar el procedimiento de respuesta a oficios judiciales e informes. Luego, en agosto de 2020, se firmó otro acuerdo que permitió el acceso a bases de datos sobre deudas y valuaciones de inmuebles y automotores empadronados en la Ciudad.
En la misma línea, este nuevo acuerdo busca reforzar la transparencia y la efectividad en la lucha contra la evasión fiscal, un problema que impacta directamente en la recaudación de recursos públicos y en el desarrollo de políticas de inversión en infraestructura, salud y educación. De tal modo, la cooperación entre el MPF y la AGIP apunta a fortalecer los controles y garantizar un mayor cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
Las autoridades resaltaron la importancia de contar con herramientas tecnológicas que faciliten la investigación de delitos económicos. 'La digitalización de estos procesos permitirá una respuesta más rápida y eficiente frente a los casos de evasión fiscal', destacaron fuentes oficiales. A su vez, instaron a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones impositivas y a denunciar irregularidades que puedan afectar el correcto funcionamiento del sistema tributario en la Ciudad.
Este avance representa un nuevo paso en la modernización de los mecanismos de control fiscal, asegurando que la información disponible se utilice de manera eficaz para sancionar a quienes incumplan con la normativa vigente. Con la implementación de este registro, se espera que las investigaciones sobre evasión tributaria se realicen con mayor precisión y rapidez, contribuyendo así a una administración más eficiente de los recursos públicos.