La Ciudad abrió una calle clave bajo el viaducto del San Martín que conecta Chacarita con Villa Crespo

La Ciudad abrió una calle clave bajo el viaducto del San Martín que conecta Chacarita con Villa Crespo

Con obras de puesta en valor, iluminación, mobiliario y espacio verde, el Gobierno porteño recuperó un paso urbano que permanecía cerrado y lo transformó en un nuevo lugar de tránsito y encuentro entre vecinos.

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires habilitó un nuevo paso urbano entre los barrios de Chacarita y Villa Crespo, a través de la apertura de la calle Dorrego a la altura de Otero, en un sector que hasta ahora permanecía cerrado y en desuso. La intervención, llevada adelante por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana junto a la Comuna 15, permitió recuperar un espacio degradado bajo el viaducto del Ferrocarril San Martín y convertirlo en un entorno más seguro, iluminado y pensado para el disfrute ciudadano.

En palabras del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se trató de una acción orientada a fortalecer la conectividad urbana sin resignar calidad de vida: “En la Ciudad, seguimos trabajando para recuperar el espacio público, que es de los vecinos. Transformamos este lugar en un entorno seguro, que además mejora la conectividad y devuelve tiempo a quienes circulan por la zona”.

La zona intervenida se encuentra lindera al túnel Dorrego —que continuará operativo para el tránsito de alto volumen— y muy próxima a puntos de alta circulación como el estadio León Kolbowski de Atlanta y el Movistar Arena. Antes de la obra, el cruce entre Dorrego y Otero se encontraba completamente vedado al tránsito peatonal y vehicular, constituyendo una barrera urbana que impedía la integración natural entre ambas comunas.

En este sentido, el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi, destacó que “la apertura del paso en Dorrego es una mejora clara para la conectividad entre dos barrios, que también transforma el entorno con mejor iluminación, nuevos espacios verdes y mobiliario urbano. Es una obra que recupera un área desaprovechada y la pone al servicio de la vida cotidiana del barrio”.

La intervención incluyó no solo la apertura del paso para autos y peatones, sino también una completa puesta en valor del área, con la incorporación de 351 metros cuadrados de nuevo espacio verde, instalación de bancos, postas deportivas, bolardos para el ordenamiento vehicular, luminarias LED y cámaras de seguridad para reforzar la vigilancia en la zona.

Asimismo, se realizaron mejoras en el sistema de drenaje, mediante la colocación de desagües, rejillas y nuevos conductos que garantizan un escurrimiento eficiente en días de lluvia. También se trabajó sobre el pavimento, utilizando intertrabado y hormigón, para asegurar la funcionalidad y la durabilidad del paso.

El proyecto se enmarca en una política más amplia del Gobierno porteño que busca revalorizar espacios públicos infrautilizados, particularmente en zonas de bajo viaducto ferroviario, con el doble objetivo de integrar barrios y mejorar la calidad del entorno urbano.